martes, 16 de octubre de 2007

PEDRO PRADO ... GEOHISTORIA LOCAL





PEDRO PRADO LA CALLE E HISTORIA LARGA...


“(…) La calle más larga de Iquique está a punto de cambiar de nombre. Tras un acuerdo en el concejo municipal, la importante arteria Pedro Prado Ortiz -que anteriormente se llamó 11 Oriente y Luis Emilio Recabarren -, ahora podría llevar el nombre del ex Presidente Salvador Allende. Si bien la medida no ha estado exenta de polémica, muy pocos saben realmente quien fue Pedro Prado. Muchos creen que se honra al escritor chileno que llevaba dicho nombre, pero lo cierto es que la avenida, que atraviesa prácticamente toda la ciudad, recuerda a un soldado conscripto que falleció pocos días después del 11 de septiembre de 1973 en un confuso incidente en la misma calle. Las versiones del acontecimiento son disímiles. Por un lado, el Círculo de Amigos del Ejército asegura que el joven soldado fue abatido por terroristas en las afueras del Regimiento Telecomunicaciones, mientras Prado Ortiz cumplía con su guardia. Representantes de agrupaciones de Derechos Humanos, en tanto, sostienen que el conscripto murió en manos del propio Ejército. El informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Rettig), por su parte, establece que Pedro Prado falleció producto de la violencia política de aquellos días. Sin embargo, reconoce tener pocos antecedentes respecto a la muerte del soldado. "Sabemos que días después al 11 de septiembre, él se encontraba de guardia y unos terroristas de la época dispararon desde una casa o una esquina cercana al regimiento. Luego, lo encontró herido en el suelo una patrulla en la que iba el entonces teniente Ángel González, quien lo trasladó rápidamente al Hospital, donde falleció más tarde.

Pedro Prado nunca supo quien le disparó", asegura un testigo, quien precisa que Ángel González, hoy jubilado, aún guarda la guerrera (camisa que usan los uniformados) que llevaba el día que llevó a Pedro Prado al hospital "y todavía tiene las manchas de sangre en el brazo". El presidente del Círculo de Amigos del Ejército asegura que la familia de Pedro Prado, quien tenía 17 ó 19 años, era de Santiago y nunca quiso hablar más del tema. "A Pedro Prado se le jubiló y con toda seguridad su familia aún recibe la pensión que le fue asignada". El Círculo no ha realizado homenajes a Pedro Prado, para no revivir heridas pasadas, "además que el nombre a una calle importante de la ciudad es el mejor homenaje".
MARIN
Distinta es la historia para Héctor Marín Rossel, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Iquique y hermano del detenido desaparecido Jorge Marín, a quien en algún momento se le atribuyó la muerte de Pedro Prado. "La madrugada del 29 de septiembre de 1973 había cientos de detenidos en el Regimiento Telecomunicaciones y en el Logístico. Los militares de la época amenazaron a los presos y les dijeron que se había producido un enfrentamiento, que un grupo de comunistas estaban atacando el Regimiento y que si mataban a un soldado, ellos (militares) matarían a siete detenidos", relata Héctor Marín, quien entonces tenía 17 años. Recuerda que junto a su madre recorrió los trece regimientos existentes en la ciudad en busca de Jorge, "pero en todas partes negaron su detención. Días más tarde, se dirigieron a la Sexta División de Ejército para conocer el paradero de Jorge "y un militar nos dijo que él junto a Williams Millar (quien también se encuentra desaparecido), intentaron huir del regimiento y en su huída mataron al soldado Pedro Prado".
Esta historia, no obstante, no ha sido corroborada por el Ejército. Héctor Marín asegura que si la institución castrense diera a conocer lo que sabe respecto a la muerte de Pedro Prado, también se conocerían antecedentes de lo que pasó con su hermano y con Millar, cuyo caso es investigado por la justicia y por el cual está procesado el general (r) Carlos Forestier, intendente de la época. Justamente hoy, se dará una versión oficial al respecto (…)”
FUENTE: Diario “La Estrella de Iquique”, 10 de Febrero del 2005, http://www.estrellaiquique.cl/.

No hay comentarios: